OFENSIVA COMUNICACIONAL PIDE EL PRESIDENTE CHAVEZ Y DICE:Bueno, Ernesto I’dont know. Ernesto Villegas. Fíjate, mucho tiene que ver esto, esta autocrítica, yo lo he dicho siempre, pero no hemos sido capaces, no hemos sido capaces de darle un viraje a la política comunicacional, hacerla más eficiente, ¿ves? Hacerla más eficiente, ¿en función de qué?, de los logros, de los logros. No es que sea mala nuestra política comunicacional, no es que sean malos nuestros canales de televisión. No. Han mejorado una barbaridad y hay programas extraordinarios, pero a veces nos concentramos en un tema, ¡pum! Y no salimos de ahí. A veces no salimos del estudio. ¿Ves? O los diarios que apoyan al pueblo, los periódicos, a veces no tienen información de primera mano, no se las damos. Los medios regionales, Ernesto. Yo ahora, en esta última campaña, fui a algunos, y se siguen quejando de lo mismo que se quejaban hace seis años atrás, hace doce años atrás. ¡Esto es increíble! ¡Es increíble, Rafael, pero es cierto! Se quejan, dueños de periódicos, allá en los llanos, allá en oriente, allá en occidente; dueños de televisoras se quejan, muchos de ellos son neutrales, objetivos; muchos de ellos son incluso partidarios de la Revolución, otros no tanto. Pero de qué se quejan, Ernesto, de que no les llega información, no les llega información, material para difundir. Esa es una de las tareas que tiene que asumir el Ministerio de Comunicación y el Ministerio del Despacho, y la Vicepresidencia, un ente. La artillería del pensamiento, ¡por el amor de Dios!, para tomar la frase de Simón Bolívar.
OFENSIVA COMUNICACCIONAL. CONTINUA DICIENDO:Pero repito, la estrategia perfecta debería ser que casi al mismo tiempo la artillería caiga sobre Las Mayas, ¿cómo? De distintas maneras, de distintas maneras, desde los medios de comunicación de alcance nacional, pero que para estos casos no son los más efectivos, no, no basta decirlo aquí, o en el Canal 8, que vengan los muchachos que leen las noticias, el Presidente aprobó... y le ponen una firma mía ahí, en marcha o sé qué, 190 millones para una vivienda en Las Mayas. A veces creemos que con eso ya cumplimos la misión. No. Ernesto, emisoras comunitarias allá de Las Mayas, Radio Bemba, carteleras, esquinas calientes. Una vez yo ponía un ejemplo que suena un poco ridículo ¿no? Pero lo voy a poner otra vez, lo voy a poner otra vez, porque en algunos lugares pudiera no ser ridículo, yo lo hice, y no era ridículo, desde mi punto de vista, en Elorza, ahí no había radio, ahí no llegaba, no había ni teléfono, y cuando por ejemplo en una ocasión, equis, equis, pasaban cosas pues, o yo inventaba algo para informarle a aquel pueblo, Plaza Bolívar, nos íbamos para allá un grupo de oficiales y llegaban unos soldados a caballo, y una corneta: ¡Tarará, tarará, tarará....! Ya la gente sabía, ahí está Chávez, algo va a decir, y empezaba la gente a salir, y un microfonito, una cornetica de esa de intemperie, y empezábamos a informar: Quiero informarle al pueblo de Elorza que mañana llegan 40 soldados nuevos del contingente tal... ¡Ahhh! Pero era una excusa mía para hablarle al pueblo de la independencia, de Farfán, de los Centauros, de Bolívar, y en el fondo iba el mensaje. Como una vez lo recibió un intelectual venezolano que se llama Luis Alberto Crespo, y hace poco escribió una cosa muy hermosa, yo lo iba a llamar por fin, tengo que llamarlo para agradecerle algo tan hermoso que él escribió que se llama: “El capitán sin nombre.” Porque él me vio una vez ahí en esa plaza hablando, y se vino con una impresión extraña, pasaron como casi 10 años, y él le dijo a José León Tapia, viniendo de Elorza por los caminos polvorientos, eran unas Fiestas Patronales, le dijo: “José León, ese capitán va a echar una vaina en este país...” Le dijo Luis Alberto al viejo Tapia, que en paz descanse, José León Tapia, casi 10 años después aparecimos, 4 de febrero, y entonces cuenta Luis Alberto que él llama a José León: “José León, ¿ese no es el capitán de Elorza?” Y que le dijo José León: “Ese es, te lo dije que iba a echar una vaina en este país...” Qué íbamos pues, no sólo yo, nosotros. Bueno, pero entonces hasta ese nivel yo pondría nuestra estrategia: una corneta, una cartelera, el multígrafo, el viejo multígrafo. Es decir como una guerra de guerrillas, creo que fue Héctor Navarro que una vez... ¿Dónde está Héctor? ¿Tú no fuiste quien habló una vez de la guerrilla comunicacional? ¿Quién fue el que habló de eso? Ustedes hablaron una vez, que les cayeron a plomo la burguesía, a la guerrilla comunicacional, es una guerrilla. Tania, guerrillera comunicacional.
OFENSIVA COMUNICACIONAL PIDE EL PRESIDENTE CHAVEZ Y DICE:Bueno, Ernesto I’dont know. Ernesto Villegas.
ResponderEliminarFíjate, mucho tiene que ver esto, esta autocrítica, yo lo he dicho siempre, pero no hemos sido capaces, no hemos sido capaces de darle un viraje a la política comunicacional, hacerla más eficiente, ¿ves? Hacerla más eficiente, ¿en función de qué?, de los logros, de los logros. No es que sea mala nuestra política comunicacional, no es que sean malos nuestros canales de televisión. No. Han mejorado una barbaridad y hay programas extraordinarios, pero a veces nos concentramos en un tema, ¡pum! Y no salimos de ahí. A veces no salimos del estudio. ¿Ves? O los diarios que apoyan al pueblo, los periódicos, a veces no tienen información de primera mano, no se las damos.
Los medios regionales, Ernesto. Yo ahora, en esta última campaña, fui a algunos, y se siguen quejando de lo mismo que se quejaban hace seis años atrás, hace doce años atrás. ¡Esto es increíble! ¡Es increíble, Rafael, pero es cierto! Se quejan, dueños de periódicos, allá en los llanos, allá en oriente, allá en occidente; dueños de televisoras se quejan, muchos de ellos son neutrales, objetivos; muchos de ellos son incluso partidarios de la Revolución, otros no tanto. Pero de qué se quejan, Ernesto, de que no les llega información, no les llega información, material para difundir. Esa es una de las tareas que tiene que asumir el Ministerio de Comunicación y el Ministerio del Despacho, y la Vicepresidencia, un ente. La artillería del pensamiento, ¡por el amor de Dios!, para tomar la frase de Simón Bolívar.
OFENSIVA COMUNICACCIONAL. CONTINUA DICIENDO:Pero repito, la estrategia perfecta debería ser que casi al mismo tiempo la artillería caiga sobre Las Mayas, ¿cómo? De distintas maneras, de distintas maneras, desde los medios de comunicación de alcance nacional, pero que para estos casos no son los más efectivos, no, no basta decirlo aquí, o en el Canal 8, que vengan los muchachos que leen las noticias, el Presidente aprobó... y le ponen una firma mía ahí, en marcha o sé qué, 190 millones para una vivienda en Las Mayas. A veces creemos que con eso ya cumplimos la misión. No.
ResponderEliminarErnesto, emisoras comunitarias allá de Las Mayas, Radio Bemba, carteleras, esquinas calientes.
Una vez yo ponía un ejemplo que suena un poco ridículo ¿no? Pero lo voy a poner otra vez, lo voy a poner otra vez, porque en algunos lugares pudiera no ser ridículo, yo lo hice, y no era ridículo, desde mi punto de vista, en Elorza, ahí no había radio, ahí no llegaba, no había ni teléfono, y cuando por ejemplo en una ocasión, equis, equis, pasaban cosas pues, o yo inventaba algo para informarle a aquel pueblo, Plaza Bolívar, nos íbamos para allá un grupo de oficiales y llegaban unos soldados a caballo, y una corneta: ¡Tarará, tarará, tarará....! Ya la gente sabía, ahí está Chávez, algo va a decir, y empezaba la gente a salir, y un microfonito, una cornetica de esa de intemperie, y empezábamos a informar: Quiero informarle al pueblo de Elorza que mañana llegan 40 soldados nuevos del contingente tal... ¡Ahhh! Pero era una excusa mía para hablarle al pueblo de la independencia, de Farfán, de los Centauros, de Bolívar, y en el fondo iba el mensaje. Como una vez lo recibió un intelectual venezolano que se llama Luis Alberto Crespo, y hace poco escribió una cosa muy hermosa, yo lo iba a llamar por fin, tengo que llamarlo para agradecerle algo tan hermoso que él escribió que se llama: “El capitán sin nombre.” Porque él me vio una vez ahí en esa plaza hablando, y se vino con una impresión extraña, pasaron como casi 10 años, y él le dijo a José León Tapia, viniendo de Elorza por los caminos polvorientos, eran unas Fiestas Patronales, le dijo: “José León, ese capitán va a echar una vaina en este país...” Le dijo Luis Alberto al viejo Tapia, que en paz descanse, José León Tapia, casi 10 años después aparecimos, 4 de febrero, y entonces cuenta Luis Alberto que él llama a José León: “José León, ¿ese no es el capitán de Elorza?” Y que le dijo José León: “Ese es, te lo dije que iba a echar una vaina en este país...” Qué íbamos pues, no sólo yo, nosotros.
Bueno, pero entonces hasta ese nivel yo pondría nuestra estrategia: una corneta, una cartelera, el multígrafo, el viejo multígrafo. Es decir como una guerra de guerrillas, creo que fue Héctor Navarro que una vez... ¿Dónde está Héctor? ¿Tú no fuiste quien habló una vez de la guerrilla comunicacional? ¿Quién fue el que habló de eso? Ustedes hablaron una vez, que les cayeron a plomo la burguesía, a la guerrilla comunicacional, es una guerrilla. Tania, guerrillera comunicacional.